¿Qué hacer en Morella?
Morella está situada en el norte de la Comunidad Valenciana. La ciudad se erige en un peñón en forma de cono truncado, rodeada de murallas con su castillo en lo alto. Posee numerosos edificios singulares, notables iglesias y calles recurrentes que transportan al visitante al pasado histórico de la ciudad, especialmente a la época medieval, que fue su tiempo más glorioso. Su entorno natural, artesanía, gastronomía y folklore popular le confieren un atractivo más a esta bella e inolvidable ciudad, declarada Conjunto Histórico-Artístico.
El Castillo de Morella
Es el monumento más visitado de la localidad. Se trata de una fortaleza militar situada en lo alto de un peñasco. Ha sido testimonio del paso de numerosas civilizaciones, prehistóricas, íberos, romanos, musulmanes y cristianos, y testigo de innumerables batallas que han dejado su huella, desde el Cid Campeador hasta las Guerras Carlistas. A nivel paisajístico destaca la espectacular vista que se aprecia desde la plaza de las armas, a 1072 m.
No dejes de visitar en su interior, el Palacio del Gobernador.
- Horario de invierno: lunes a domingo de 11 a 17 h.
- Horario de verano: lunes a domingo de 11 a 19 h.
El Convento de Sant Francesc
Fue un antiguo convento de frailes franciscanos. Posee una iglesia gótica y un claustro de gran belleza arquitectónica debido a la elegancia de su arquería. En el interior de la sala De Profundis, hallamos una verdadera joya de la pintura macabra, la danza de la muerte.
- Horario de invierno: lunes a domingo de 11 a 17 h.
- Horario de verano: lunes a domingo de 11 a 19 h.
Basílica de Santa María La Mayor
Espléndido testimonio del gótico religioso, destacan la puerta de los Apóstoles, de elegante decoración, y la de las Vírgenes, de fina estructura. En el interior, son de especial belleza: el coro, con su singular escalera, el trascoro, el altar mayor barroco, los grandes y coloridos rosetones y el órgano monumental, creado por Turull de la escuela aragonesa en 1719, y considerado el más importante de la Comunidad Valenciana.
- Horario de invierno: lunes a sábado de 10.30 a 14 h. y de 15 a 18 h. Domingos de 10.30 a 11.30 h. y de 13 a 17 h.
- Horario de verano: lunes a sábado de 10.30 a 14 h. y de 16 a 19 h. Domingos de 10.30 a 11.30 h. y de 13 a 18 h.
En el interior de la basílica también se puede visitar el Museo Arciprestal en el que se recogen grandes obras de orfebrería y pintura religiosa.
Ayuntamiento
El ayuntamiento de Morella es un edificio del Gótico Civil. Posee el premio Europa Nostra a la restauración, de especial interés con sus dos salas góticas (de El Consell y de El Justícia) y La Lonja.
Torres y murallas
Con un perímetro de kilómetro y medio, bordean toda la ciudad de Morella. Nos encontramos con 16 torres, de las cuales destacan por su armonía y belleza las Torres de San Miguel y la Puerta de San Mateo.
-
Torres de San Miguel
Torres gemelas del siglo XV de base octogonal con puente de enlace que constituyen la entrada más monumental de la ciudad.
-
Puerta de San Mateo
Acueducto
El acueducto fue construido en el siglo XIV. Constituye una verdadera obra de ingeniería hidráulica. Hoy en día se conservan dos tramos bien diferenciados a través de los cuales podemos apreciar como en aquélla época se transportaba el agua para abastecer a la población morellana.
Calle Blasco de Alagón
Conocida por todos los morellanos como «La Plaça», adquiere este nombre debido a que desde la época medieval se sitúa en ella el mercado. Dicha calle posee todo un tramo de soportales que le confieren un atractivo especial.
La Judería
Pequeño barrio donde los estrechos callejones, típicos de los enclaves judíos, están llenos de un embrujo y magia especial.
Museu Temps de Dinosaures
Recoge restos paleontológicos hallados en Morella, a destacar la figura del Iguanodón como dinosaurio con mayor presencia.
Existen otros museos en Morella donde poder perderse en la visita por la ciudad, como el Museu De Sis en Sis, destinado a conocer las fiestas más importantes de Morella, el Sexenni, que se celebra cada seis años en honor a la Virgen de Vallivana desde 1967.
En Morella existen también numerosas casas solariegas testimonio de la vida de la nobleza y la burguesía morellanas, con sugestivas fachadas entre las que destacan la casa Ciurana, la casa Piquer o la casa del Marqués de Cruïlles.
No podemos perdernos tampoco un paseo por La Alameda. Constituye un entorno natural de gran valor paisajístico. Está situado en la parte posterior de la ciudad, con dos puertas de acceso desde el eje principal; la de La Nevera y la de Los Estudios. Pasear en invierno, pasear en verano… cualquier estación es buena para contemplar los amaneceres y anocheceres desde el paseo.
Y si queremos tomar unas buenas fotos de la silueta que conforma Morella, de día o de noche con su iluminación monumental, podemos desplazarnos en coche hasta la carretera nacional 232 desde la costa, o bien en la carretera que nos dirige a Ares del Maestrat, la CV12.
Puedes obtener información más detallada del turismo cultural en Morella en los siguientes enlaces:
- http://www.morellaturistica.com/ver/1292/Cultura-y-Patrimonio.html
- http://www.morella.net/morella/conocenos/turismo
- http://comunitatvalenciana.com/donde-ir/ciudades/castellon/morella