dia nacional de celiaco 27mayo

Hoy 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco bajo el lema «El gluten no es mi opción. Soy celíaco, es mi condición«.
La enfermedad celíaca (EC) es un intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y avena que se presenta en individuos genéticamente predispuestos. Aproximadamente el 1% de la población mundial es celíaca, aunque el 75 % de la misma no está diagnosticada. Esto es debido a que no siempre se muestran unos síntomas claros que permitan diagnosticar la enfermedad.
Se desconoce la causa exacta de la celiaquía. El revestimiento de los intestinos tiene pequeñas proyecciones que contienen zonas llamadas vellosidades. Estas estructuras ayudan a absorber los nutrientes. Cuando las personas con celiaquía consumen alimentos o usan productos que contienen gluten, su sistema inmunitario reacciona causando daño a estas vellosidades. Como resultado de esto, las vellosidades son incapaces de absorber los nutrientes en forma apropiada. Por lo tanto, una persona resulta desnutrida sin importar cuánto alimento consuma.

La enfermedad celíaca puede manifestarse en cualquier momento de la vida, desde la lactancia hasta la vejez.

Los síntomas más frecuentes son: pérdida de peso, pérdida de apetito, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, distensión abdominal, pérdida de masa muscular, retraso del crecimiento, alteraciones del carácter (irritabilidad, apatía, introversión, tristeza), dolores abdominales, meteorismo, anemia por déficit de hierro resistentes a tratamiento. Sin embargo, tanto en el niño como en el adulto, los síntomas pueden ser atípicos o estar ausentes, dificultando el diagnóstico.

El diagnóstico se conoce mediante un examen clínico y una analítica de sangre de los marcadores serológicos de la enfermedad celíaca, siendo imprescindible también para la certeza en el diagnóstico la realización de una biopsia intestinal.

La celiaquía no se puede curar. Los síntomas desaparecerán, y las vellosidades intestinales volverán a estar normales al seguir una dieta libre de gluten. Hoy en día, no es difícil conseguir una alimentación sin gluten. Existen muchos productos elaborados con cereales sin gluten, como el arroz, el maiz o el trigo sarraceno que permiten el consumo de alimentos elaborados que contienen gluten por naturaleza, como el pan, las galletas…. No obstante, conseguir este tipo de alimentos supone aproximadamente 1.500 € más  de coste en el carro de la compra anual en una familia con un miembro celíaco, por lo que asociaciones de celíacos españolas demandan a las autoridades pertinentes una disminución del i.v.a. en productos de primera necesidad, como el pan, y ayudas o subvenciones para familias con miembros celíacos. Y es que, como nos recuerda el lema de la celebración del día Nacional del Celíacos, «El gluten no es una opción. Soy celíaco, es mi condición»…. la medicina para el celíaco es la dieta libre de gluten.

 

En el Hotel El Cid podemos ayudar a que, el salir de casa para un celíaco, resulte más fácil. En nuestra cocina tenemos especial atención en todo aquello que pueda contaminar los alimentos que ofrecemos sin gluten. Y es que, la contaminación cruzada en la elaboración de los platos de los restaurantes es muy importante para que la dieta sin gluten sea estricta. Intentamos que todo aquello que un cliente pueda comer en el restaurante sea apto para celíacos; potajes, ensaladas, pastas, arroces, pan, cerveza, postres variados…… Porque la condición celíaca no debería ser un impedimento a la hora de salir de casa, de hacer turismo, ni para nuestros hijos ni para nosotros mismos. Además, durante todo el año ofrecemos un 10 % de descuento para nuestros clientes celíacos en media pensión y pensión completa.  Si además, vienes a comer el menú durante esta semana en el restaurante y eres celíaco, te invitamos al café.

Este es nuestro granito de arena…